AREA: Español
GRADO:11º
ESTANDAR:
Produzco textos escritos argumentativos que evidencian mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.
COMPONENTE: producción textual, comprensión lectora
LOGROS: Aplico correctamente las diferentes categorías gramaticales en diferentes oraciones.
Reconozco las palabras por su origen griego y latino, demostrando mayor aplicación de la ortografía.
REALIZAR LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS CON BASE A LA LECTURA LAS MALDITAS MATEMATICAS.
REALIZAR LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS CON BASE A LA LECTURA LAS MALDITAS MATEMATICAS.
Categorías gramaticales
1. Sustantivos
Los sustantivos son palabras que identifican objetos, animales o personas.
Los sustantivos comunes señalan a las cosas en general y los sustantivos propios señalan una cosa en particular identificándola por su nombre.Por eso los dividimos en sustantivos individuales y colectivos.


2. Artículos
Los artículos son palabras que acompañan al sustantivo y cumplen la función de determinante del mismo, función por la cual se dividen en:-Artículo indeterminado
Masculino singular: un
Femenino singular: una
Masculino plural: unos
Femenino plural: unas
Ejemplo:
Un libro Unos libros
Una casa Unas casas
-Artículo determinado
Masculino singular: el
Femenino singular: la
Masculino plural: los
Femenino plural: las
Ejemplo:
El libro Los libros
La casa Las casas
3. Adjetivos.
El adjetivo es una palabra que, formando parte de la oración, siempre acompaña al sustantivo. Su función principal en la oración es ampliar o precisar el significado del sustantivo; es decir, complementarlo cuando se precise.El adjetivo se clasifica en:
-Adjetivo calificativo: determina al sustantivo e indica una cualidad de él; es decir, dice cómo es el sustantivo.
Ejemplos: bueno, largo, azul, bonito, maleable, peligroso, útil, terrorífico, sutil, etc.
-Adjetivo demostrativo: determina al sustantivo indicando lejanía o proximidad en relación a las personas que hablan; o sea, indica ubicación espacial.
Ejemplos: este, ese, aquel, aquella, estas, esas, aquellas, etc.
-Adjetivo posesivo: indica posesión o pertenencia.
Ejemplo: mi, tu, tuya, suya, su, sus, nuestro, vuestro, tuyos, suyas, suyos, vuestros, etc.
-Adjetivos numerales: indican un número determinado.Los numerales pueden ser:
-Adjetivo numeral cardinal: indica un número fijo.
Ejemplo: uno, tres, mil, quinientos, etc.
Pelearon tres mil soldados
Su valor era de quinientos pesos.
-Adjetivo numeral ordinal: indica orden.
Ejemplo: primero, segundo, quinto, vigésimo, etc.
En la carrera, Pedro llegó tercero.
Ocupé el segundo lugar en el torneo.
-Adjetivo numeral múltiplo: agrega al sustantivo la idea de veces.
Ejemplo: doble, triple, quíntuples, etc.
La casa era el doble más grande que otras.
Fue un parto triple.
-Adjetivo numeral partitivo: agrega al sustantivo la idea de parte de una unidad.
Ejemplo: mitad, media, vigésima, décima, etc.
Ocupó apenas la décima parte de la sala.
Se comieron la mitad de la torta.
-Adjetivo indefinido: no indica una cantidad fija, son palabras vagas.
Ejemplo: muchos, pocos, algunos, otros, nadie, etc.
4. Pronombres: Los pronombres son palabras que señalan o sustituyen a otras que normalmente ya se han nombrado. Son sustitutos del nombre
Pronombres personales
Se utilizan para hacer referencia o reemplazar a una persona, animal o cosa.
Pronombres demostrativos
Se utilizan para señalar o mostrar la persona, animal o cosa designados por el elemento nominal al que sustituye.
Pronombres posesivos
Se utilizan para indicar posesión, pertenencia o relación estrecha entre una identidad y una persona gramatical.
Pronombres numerales
Se utilizan para señalar la cantidad del sustantivo, animal o cosa que representan.
5. Preposiciones
La preposición es una palabra que relaciona los elementos de una oración. Las preposiciones pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc. |
Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre, excepto, hacia, hasta, mediante, para, por, salvo, según, sin, sobre y tras. |
![]() | A | |
dirección: | Voy a casa. | |
tiempo: | Llegué a las once de la noche. | |
precio: | Las patatas están a dos pesos el kilo. | |
día: | Estamos a 1 de enero de 1999 | |
dirección: | El balcón de mi casa da al sur. | |
periodicidad: | Tómalo dos veces a la semana. | |
situación: | Está a la derecha. | |
complemento directo: | ¿Ves a Roberto? | |
complemento indirecto: | Se lo di a José. | |
manera: | Vamos a pie. | |
para indicar futuro: | ¿Vais a viajar el verano que viene a Barcelona? | |
imperativo: | ¡A callar! | |
![]() | ANTE | |
situación: | Estaba ante mí. | |
preferencia: | Ante nada, María. | |
respecto: | Ante lo que dice José, me callo. | |
![]() | BAJO | |
lugar: | El libro estaba bajo la mesa. | |
modo: | Bajo la dirección de José Heredia. | |
![]() | CON | |
medio: | Escribía con el lápiz. | |
modo: | Hazlo con cuidado. | |
compañía: | Fui con Inés. | |
motivo: | Se enfermó con el frío que hizo anoche. | |
![]() | DE | |
procedencia: | Soy de Cuba. | |
pertenencia: | Esta camisa es de José. | |
dirección: | Salí de la escuela a las 11. | |
materia: | La mesa es de madera. | |
tema: | Hablamos de la economía nicaragüense. | |
modo: | Ernesto está de director. | |
tiempo: | Vamos, ya es de noche. | |
contenido: | ¿Dónde está mi libro de historia? | |
tiempo: | Abierto de 10 a 17. | |
modo: | Estoy cansadísimo, vine de pie (=parado) en el autobús. | |
![]() | DESDE | |
tiempo: | La clase es desde las 5 hasta las 6 y media. | |
lugar: | Desde aquí se ven muy bien los músicos. | |
![]() | DURANTE | |
tiempo: | ¿Qué vas a hacer durante la noche? | |
![]() | EN | |
lugar: | Ella está en su casa. | |
medio: | Vino en barco. | |
tiempo: | En primavera me gusta montar en bicicleta. | |
precio: | Vendió su yate en/por10 mil dólares. | |
dirección: | Entró en su casa. | |
modo: | Me lo dijo en un tono que no me gustó nada. | |
![]() | ENTRE | |
hora: | Entre las dos y las tres. | |
lugar: | Su casa estaba entre un cine y una farmacia. | |
lugar impreciso: | Estaba entre la multitud. | |
![]() | EXCEPTO | |
excepción: | Iremos todos excepto José, él es un mentiroso. | |
![]() | HACIA | |
dirección: | Miré hacia la orilla y ya no había nadie. | |
hora: | Ella llegó hacia las dos de la mañana. | |
![]() | HASTA | |
límite: | Llegó hasta Los Pirineos. | |
hora límite: | Estuve esperándote hasta las diez. | |
![]() | MEDIANTE | |
medio: | Mediante estas reglas, lograremos mejores resultados. | |
![]() | PARA | |
dirección: | Salió para Madrid. | |
objetivo: | Lo hace para salir bien en los exámenes. | |
tiempo: | Para mañana estará hecho. | |
finalidad: | Lo compré para Ernesto. | |
![]() | POR | |
lugar: | Paseamos por el parque. | |
causa: | Brindemos por Vicente, se lo merece. | |
motivo: | Si lo hago, es sólo por ti. | |
tiempo indeterminado: | Por la mañana, siempre tengo prisa. | |
precio: | Se lo vendí por 15 mil escudos. | |
medio: | Enviamos el paquete por avión. | |
tiempo aproximado: | Nos veremos por el invierno. | |
modo: | Por la fuerza no conseguirás nada. | |
distribución: | Sale a dos lápices por persona. | |
velocidad: | Iba conduciendo, por lo menos, a 180 kilómetros por hora. | |
periodicidad: | Vamos al gimnasio dos veces por semana. | |
![]() | SALVO | |
excepción: | Todos irán salvo José. | |
![]() | SEGÚN | |
modo | Lo haremos según lo ha dicho Roberto. | |
![]() | SIN | |
privación: | Estaba sin conocimiento. | |
![]() | SOBRE | |
lugar: | El libro está sobre la mesa. | |
hora aproximada: | Llegaron sobre las dos. | |
tema: | Hablábamos sobre problemas actuales. | |
![]() | TRAS | |
tiempo: | Tras haber dormido toda la mañana, se despertó feliz. | |
6. Conjunciones
Son las palabras que se utilizan para enlazar oraciones, proposiciones o palabras.
como: y, del, con. e, o, pero, luego, aunque, o sea, es decir.
Clases de conjunciones:
- Copulativas: y, e, ni.
- Disyuntivas: o, u.
- Adversativas: pero, mas, sino.
- Concesiva: aunque.
- Causales: porque, pues,
- Condicionales: si.
- Comparativa: tan, tanto, que, como.
- Consecutivas: tanto, que, luego.
- Concesivas: aunque.
- Finales: para.
- Completiva: que, si.
7. Verbos
Los verbos son palabras que indican una acción que realiza una persona, animal o cosa. Estas acciones pueden realizarse en diferentes tiempos pasado o pretérito, presente y futuro, y se los llama accidentes gramaticales. El verbo está formado por dos partes: la raíz y la terminación. Esta última nos indica el tiempo de la conjugación del verbo.
![]() |
![]() |
8. Adverbios
El adverbio es la parte de la oración que modifica el significado del verbo o de otras palabras.
Existen diferentes tipos de adverbios y son clasificados en:
|
9. Interjecciones
Las interjecciones son palabras que se utilizan para expresar emociones o estados de ánimo. comooh!, ¡ay!, ¡ah!, ¡bah!, ¡uf!, ¡zas!, ¡hala!, ¡ojalá!, etc.
ACTIVIDADES PARA TU CUADERNO
1. clasifica las siguientes palabras según su función gramatical(malditas matemáticas).
caja, simpática, amar, pastilla,rayar, honesta, sincera, nadar, aunque, fiel, mejor, ¡bah¡optimista, dormir, plato, gentil, la, los, pura, a, agradable,de, desde soñar, allí, peor, amorosa,escribir, yo unica, o sea, casa , perrro, barrer, empacar, uno,unos, y, o, bajo, ¡ay¡ tu, él, el.
2. en las siguientes frases define a que categoria gramatical corresponde la palabra en negrita.
-se le ha visto cazando mariposas nocturnas
-el régimen de lluvias se ha modificado.
-se dirigio hacia el centro de la ciudad.
-no pude salir porque llovía a cántaros.
3. busca algunos verbos en la sopa de letras.
![[sopverbos.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiS31c11bBwEbkHdS9gF8nLQsyxpUOJEZWRw3bhAS0ac2datJAiKBeUZn-ZG5WYUmUcc5nzlli9RUAy55lvdBHMHnDOdKQaI_qZ8cTQKu7rRC3dM-TNTWLpQ74X57_y_1t9gJ5Ys2V5wBUK/s400/sopverbos.jpg)
4. Indica qué clase de adverbio es:
Aquí.- de lugar mañana _____________ deprisa______________
sólo_________ ciertamente_________ quizás_______________
mientras________ después____________ demasiado___________
casi____________ delante____________ no_________________
5. utilizando las preposiciones construye una oración con cada una de ellas.
6. señala el sustantivo de estas frases
juan quiere demasiado a su hermana.
luis es canditato a la presidencia de gobierno.
mis compañeros de clase vinieron al museo.
mi abuelo fue profesor de matemáticas.
6. señala el sustantivo de estas frases
juan quiere demasiado a su hermana.
luis es canditato a la presidencia de gobierno.
mis compañeros de clase vinieron al museo.
mi abuelo fue profesor de matemáticas.
enlace:
http://cibercuaderno.wordpress.com/7-categorias-gramaticales/
aprovecha este enlace para ampliar tus conocimientos en el tema y poder
desarrollar satisfatoriamente las actividades de aplicación.
¡suerte!
http://cibercuaderno.wordpress.com/7-categorias-gramaticales/
aprovecha este enlace para ampliar tus conocimientos en el tema y poder
desarrollar satisfatoriamente las actividades de aplicación.
¡suerte!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExcelente guía de trabajo.
ResponderEliminarFelicitaciones a los autores/ u autor@